Sagrada Guardiana - La Santa Muerte

Devoto a la Santa Muerte

El día primero de mes acuden miles de fieles de la Santa Muerte, conocida también como la Niña Blanca, a la calle de Alfarería número 12, en la colonia Morelos, para dar gracias, pagar una manda o pedirle que los proteja. También es un símbolo de protección para mucha gente que se encuentra en situación precaria, que está desesperada o vive en riesgo constante. Quien ya recibió un favor de ella (paro), lo patentiza obsequiando semillas de la abundancia, pulseras, escapularios, fotocopias, dulces, cigarros, marihuana, cuyo valor es más por ser regalado que comprado. El motivo de que alguien le dé un presente a la Santa Muerte es porque le cumplió su promesa; cada objeto o regalo donado es la promesa recibida en cada uno de estos. Posiblemente el origen real de la Santa Muerte esté dentro de las cárceles, la promesa de salir se la deben a ella. Para algunos es una madre protectora que tal vez simboliza aquella que nunca tuvieron. La comunidad se cohesiona debido a los diversos símbolos sagrados y recurre a ellos en busca pedir solución a sus problemas, pero sólo en crisis específicas. Estos símbolos sagrados se encargan de atender contratiempos que otras imágenes han dejado de atender.

Devoto a la Santa Muerte

Cada persona que muestra una profunda devoción hacia ella, la viste, la adorna, como su fe le da a entender. En diversas ceremonias que he presenciado, la celebración se da el primero del mes en la calle de Alfarería número 12, concretamente en el altar de Doña Queta que es la guardiana del lugar. Pude observar que las manifestaciones hacia la Santa Muerte son diferentes; me sorprendió el importante número de niños que la veneran. Lo anterior, debido al fervor que sus padres le tienen, así como familias completas obsequiando dulces, pulseras, collares, así como comida típica mexicana y rociando agua ardiente a las imágenes para dar gracias por los paros que la Niña Blanca, como la llaman, les ha concedido. La combinación entre Santa y Muerte, da un nuevo sentido que permite el surgimiento de maneras rituales que refuncionalizan y revitalizan el vínculo del hombre con lo sagrado, mítico, simbólico y ritual. Para este proyecto es importante conocer los testimonios de las personas que acuden a esta celebración cada primero de mes.

¿Qué es lo que le piden a la Santa Muerte? ¿Cuál fue el motivo que los llevó a recurrir a ella? ¿Cuál fue su primer acercamiento con ella? ¿Qué significa para ellos la Santa Muerte? Las respuestas las obtengo al acercarme y convivir con la misma gente, que con toda honestidad me cuentan como la “Santa” los ha ayudado cuando más la han necesitado

Anterior
Anterior

GUERREROS BUDOKAN

Siguiente
Siguiente

Cholos, Chicanos y Pachucos